Música del Pacífico

La música guanacasteca es la más representativa del folklor Costarricense. Esta región comprende las zonas de Puntarenas, Guanacaste y el norte del país como Upala, Los Chiles y la zona de Guatuso. La música de esta zona utiliza instrumentos como la marimba, el quijongo, algunos de percusión entre ellos las maracas y la quijada de burro, la guitarra y el bajo eléctrico.

Entre los estilos musicales que se destacan en esta zona se encuentran: Los Famosos Pasacalles, el Tambito, el Vals, la Cumbia y el punto, además de las tradicionales bombas y retahílas. Las letras tratan acerca de las costumbres típicas de los pueblos, las familias campesinas y sus relatos de la vida diaria. la gran variedad de folklor de esta zona es originaria de la mezcla entre los indígenas y los españoles madrileños o andaluces que llegaron desde Puntarenas a las llanuras de Guanacaste, el resultado de esta gran mezcla dio origen al tradicional “Sabanero” alegre, romántico, serena tero, bailador, montados de toros y domador de caballos.

Cuenta las historias y las aventuras del personaje típico “El Sabanero”. Las principales melodías de esta zona se encuentran Luna Liberiana, Pampa, El Torito, Caballito Nicoyano, Pasión y el Punto Guanacasteco, amor de temporada, Espíritu Guanacasteco, entre otras más, que son piezas que llevan gran sentimiento y estilo guanacasteco y aportan gran belleza a la tradición musical costarricense.

La música Guanacasteca se ha llamado la música representativa de Costa Rica, debido a los grandes aportes que le han dado a la tradición musical costarricense.

Entre los mayores exponentes musicales de esta región están Jesús Bonilla Chavarría, Héctor Zúñiga Rovira, Medardo Guido Acevedo y el grupo Los de la Bajura.


  • Compositores 
Jesús Bonilla Chavarría
Nació en Santa Cruz de Guanacaste el 15 de noviembre de 1912 en ese lugar vivió sus primeros 10 años, ya que posteriormente su familia se estableció en San José. Ahí recibió lecciones de flauta de don Roberto Cantillano y Don Juan de Dios Pérez. Ingreso luego al colegio Salesiano de Cartago y posteriormente se vinculo a la escuela Santa Cecilia, en donde continuo sus estudios de música.

En los años de 1937 y 1938 compuso el bolero “Luna Liberiana” que ha sido una de sus canciones más hermosas y fue inspirado por las hermosas noches de Liberia.

Entre las canciones más populares de Jesús Bonilla están, el bolero “Luna Liberiana” el vals “Pampa“, “Aquel Arroyito”; “Bonita”, “Dominación”, “ya me voy al icacal””, “Noche en la Selva” y “las Bodas de la Mariposa”
Don Jesús también ha publicado tres libros: las novelas: senda de amor y dolor, y temas de mi tierra y un álbum con canciones típicas guanacastecas.
Por sus múltiples grandes méritos musicales y personales ha recibido muchas distinciones y homenajes especiales, como el que le otorgó en 1978 la Municipalidad de Cañas, donde fue nombrado maestro de maestros. También la Asamblea Legislativa le hizo un homenaje en 1983 como reconocimiento a la composición del “Himno de la Anexión de Guanacaste”, sobre los versos de su paisano José Ramírez Saizar.


Héctor Zúñiga Rovira

Un guanacasteco de nacimiento, cursó su primaria en la Escuela Ascensión Esquivel en Liberia. Los estudios secundarios los hizo en el Liceo de Costa Rica. Posteriormente obtuvo el título de ingeniero agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura.

Ha compuesto en letra y música más de 70 canciones, la mayoría de ellas permanecen inéditas.

Sus letras describen el paisaje, las costumbres, el amor, la alegría y la tristeza del “sabanero guanacasteco”. Las primeras canciones fueron compuestas cuando cursaba los estudios secundarios.

“Amor de temporada” es una de sus primeras canciones y fue compuesta por el año 1930.

En 1935 el mismo la cantó en el Teatro Nacional. Asegura que no vivió el amor de temporada de su canción, para la composición de esta obra se inspiró en circunstancias de los veraneantes que en vacaciones viajaban a Guanacaste.

Tocó dos instrumentos: el violín y la guitarra, de la cual fue profesor en algún tiempo.

La mayor satisfacción que ha tenido como compositor la tuvo el día en que la sinfónica Nacional interpretó su composición “Una noche en la hacienda” en la iglesia de Nicoya y Liberia en el año 1974.





Medardo Guido Acevedo

Nació en Liberia el 8 de junio de 1912. En Liberia y en Bagaces vivió los años de infancia, en condiciones de mucha pobreza. Fue a las escuelas de ambas localidades y gracias a una beca que obtuvo en la admisión del Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno, pasó a estudiar a la Escuela Salesiana de Artes y Oficios de Cartago, recibiendo su diploma en 1931, con especialidad en música y canto eclesiástico.

Fue músico de la banda de Liberia durante 9 años, también ocupó cargos en la comandancia de la plaza de esa ciudad, secretario de la alcaldía de la alcaldía de Bagaces y tesorero de la misma municipalidad.

Un hombre enamorado de las costumbres de su región, don Medardo se ha preocupado por recopilarlas, plasmándolas en prosa, poesía y canciones. Entre ellas se destacan por su belleza: “Liberianita”, “Bagaceñita”, “Caminito”, la letra de “Espíritu Guanacasteco” a la cual le compuso la música Guillermo Chávez. Esta canción ha sido considerada como el segundo punto guanacasteco.



Los de la Bajura

El grupo nació en noviembre de 1990 en Santa Cruz, Guanacaste. Ellos solo producen música original, de hecho eso los caracteriza. Su música es caracterizada por ser jocosa y en sus conciertos emplean mucho teatro, además improvisan muy bien, y en los concierto también incluyen algunas bombas y retahílas tan típicas costarricenses.  

Se han presentado en escenarios muy prestigiosos del Costa Rica, incluso televisoras nacionales e internacionales han transmitido sus conciertos. Ellos crearon su propia disquera y se dedican a buscar nuevos exponentes de la música folklórica en Guanacaste.

En el 2004 aparecieron en las famosas Fiestas Típicas Nacionales, las fiestas más importantes del folklor costarricense. Fundaron el Guanafest en el año 2006, que sería un festival de músicos Guanacastecos.
Este grupo es de los que continúan rescatando y resaltando la belleza, el folklor y todo el ser Guanacasteco qu se ha perdido en gran parte en este país